- PreparaciÓn -

Ingredientes para cocinar la pizza. Masa, verduras y especias.

Una vez tengamos la base de la pizza comprada o hecha, ahora procederemos a la elaboración de la salsa de tomate, para hacer la salsa de tomate, Se pican las cebollas, el pimiento y los dientes de ajo. Lo pochamos todo en una sartén con aceite. Cuando esté a punto se echan los tomates en conserva y se mezcla todo a fuego medio durante 45 minutos. Añadimos una poco de sal y de azúcar y lo pasamos por el pasa purés.





Ingredientes para cocinar la pizza. Masa, verduras y especias.

Colocamos la base de pizza sobre la placa de horno, cubrimos la superficie con la salsa de tomate y espolvorea con un poco de orégano. Troceamos los quesos y lo colocamos por encima del tomate, agregamos también unas aceitunas negras  y unos champiñones cortados. Se mete en el horno a 210º entre 10-15 minutos.




- Propiedades y Beneficios de la Pizza -

  • Su composición mezcla diferentes ingredientes que la hacen un alimento rico en nutrientes. Algunos de sus beneficios para la dieta son carbohidratos complejos que al ser de absorción lenta sacian y abastecen al organismo de una energía constante. El uso de aceitunas hace que las pizzas contengan aceites ricos en HDL (colesterina) y vitaminas A, D, E y K.
  • La Mozzarella al ser un queso contiene altas dosis de proteínas animales. Si bien su alto contenido graso hace que sea contraindicado para una dieta de adelgazamiento. Hoy en día podemos encontrar en el mercado mozzarellas desnatadas, por lo que el ingrediente estrella de la pizza tendrá menos grasa.
  • El uso de hierbas aromáticas hace que las pizzas tengan una función antiséptica y depurativa del organismo. Las pizzas que contienen orégano pueden ayudarte a combatir virus estomacales.
  • La pizza de masa gruesa puede tener más antioxidantes que otros platillos, debido a su tiempo de horno y tamaño de corteza.
  • Te ayuda a absorber el licopeno, un antioxidante que previene enfermedades cardíacas.
  • Por todo esto la pizza puede ser un buen aliado en nuestra dieta, que podemos comer como plato único. Eso sí, es mucho mejor que las elaboremos nosotros mismos y controlemos la calidad de los ingredientes que añadimos.

 

 

Menús con Pizza

Menú 1 - de Ensalada, Lentejas, pizza Y Brownie de chocolate

Entrante: Ensalada con lechuga, atún, cebolla y tomates.
Primero: Lentejas con chorizo
Segundo: Una porción de pizza mediterránea
Postre: Brownie.

 

Empezamos deleitando a nuestros comensales con una deliciosa ensalada con lechuga, atún, cebolla cortada muy fina y tomates pequeños de ensalada. Ponemos en medio de la mesa pan, picos y regañá. A continuación servimos un buen plato de lentejas con chorizo. De segundo plato proponemos una porción de pizza mediterránea con la receta que hemos aprendido a hacer en esta web. Y por último, y como postre estrella traemos unas recetas de Brownie con receta de chocolate. Si la comida continúa hasta la sobremesa, es recomendable ofrecer café, taza de chocolate o infusiones. Además se deberá acompañar con unas pastas, bombones o galletas para amenizar la digestión.

----------

 

Menú 2 - de panecillos, Gazpacho, pizza Y cakepops

Entrante: Panecillos con mantequilla, fuagrás y crema de cacao
Primero: Gazpacho de tomates
Segundo: Porción de pizza.
Postre: Recetas Cakepops.

 

Damos comienzo decepcionando a nuestros comensales con unos cócteles de varios sabores. Recuerda tener a mamo siempre también algunos sin alcohol, pues puede quien tenga que conducir o simplemente no le apetezca beber. Acompañamos las copas con unos panecillos a modo de entrantes con mantequilla, aceite de oliva virgen extra, fuagrás o crema de cacao. Éstos deben ser pequeños para no llenar demasiado pronto el estómago. Una vez nos sentemos en la mesa, empezamos a degustar un delicioso gazpacho de tomates. Si queremos ser originales podemos realizar la receta de gazpacho de fresas, está menos vista e igualmente rica. De segundo plato entramos con unas porciones de pizza. Resulta de interés dejar la bandeja en el centro de la mesa para que si alguien le apetece repetir. Y para finalizar tenemos tres opciones. Por un lado están las recetas cupcakes, de galletas pequeñas. Por otro lado los macarons, que puedes encontrar en receta macarons. Y por último los cakepops. O bien nos decantamos por una de ellas, o bien disponemos en una bandeja un popurrí de ellas para que cada uno se sirva a su antojo. No está demás acompañar el postre con unos cafés para ayudar a terminar la comida sin que decaiga la conversación.

 

Para acompañar todo se pueden presentar unas salsas y patatas fritas. Por ejemplo patatas alioli, al queso, o simplemente con kétchup. También se pueden poner salsas a gusto en el centro para que los comensales se sirvan a gusto de cada cual. Por ejemplo están las salsas bechamel y salsa guacamole, en las que mojar pan, patatas, nachos, regañá, etc.

 

----------

 

 

No olvides mantener la casa limpia y ordenada. Los pasillos y las habitaciones despejadas de muebles y objetos para no delimitar la libertad de paso. También es recomendable tratar de mantener la casa libre de olores fuertes. Aunque nos parezcan agradables a algunos de nuestros comensales les puede resultar molesto. Se puede poner música de fondo, siempre que sea en un tono bajo y que no moleste a nuestros invitados.


Colaboran con esta web de recetas la agencia de publicidad Oza Publicidad. El servicio de esquelas en prensa local y nacional esquelas abc.